crédito

Crédito y Saldos Insolutos: Recomendaciones

Antes de enumerar nuestras recomendaciones, primero haremos un paréntesis para recordar el concepto de lo que son los saldos insolutos. Recordemos que el saldo insoluto, es el remanente de un crédito o préstamo que todavía no se ha pagado; en palabras más sencillas, es la porción de dinero que aún se le debe al prestamista.

Obtener un crédito con intereses calculados sobre saldos insolutos resulta una gran alternativa para el prestatario; principalmente, porque el monto a pagar por intereses será menor conforme pasen las cuotas, mientras que los aportes al capital se incrementarán más y más.

¡Pero cuidado! Esta “relación” será beneficiosa para ti siempre y cuando mantengas los pagos de tu crédito al día.

Ahora bien, para sacarle el máximo provecho a los saldos insolutos de tu préstamo, puedes tomar la iniciativa de realizar pagos adelantados al capital y así reducir rápidamente el saldo insoluto, y por ende, los intereses que restan.

Nota: Esto solo aplica para créditos con intereses sobre saldos insolutos, por ello, deberás evaluar si la financiera o el banco con los que estás realizando el financiamiento cuentan con la opción de adelantar pagos; de lo contrario, te estarás exponiendo a sufrir una penalización o esperar más tiempo de lo normal para abonar a capital.

Entonces, cuando ya has confirmado que tu crédito se calculará sobre saldos insolutos, es momento de apuntar estas 5 recomendaciones súper útiles que hemos preparado para ti…

  1. Verifica la tasa que le aplicarán a tu crédito: Si eres una persona responsable y que ha mantenido siempre un buen perfil e historial de crédito; el prestamista debería ofrecerte una mejor tasa en comparación al resto de los solicitantes comunes.
  2. Una vez que firmes el contrato de crédito, pide la tabla de amortización correspondiente: En la tabla de amortización se resumen todos los pagos a efectuar, desglosando detalladamente los montos de pago a capital, intereses y saldos insolutos de cada mensualidad.
  3. Aprovecha cada oportunidad que tengas para adelantar pagos: Como ya lo habíamos mencionado anteriormente, el adelanto de pagos te beneficiará con menos intereses y una liquidación de deuda mucho más rápida y efectiva.
  4. Actualiza regularmente tu tabla de amortización: Es muy importante que cuando realices algún tipo de pago anticipado, el prestamista actualice la tabla de amortización y te entregue una copia con el desglose del crédito faltante.
  5. Analiza los pros y contras antes de pedir un crédito: Muchas veces tomamos un crédito solo porque nos lo ofrecen y no hacemos una pausa para pensar en las consecuencias. Los expertos en temas de economía y finanzas recomiendan evaluar concienzudamente la necesidad de un crédito; valorando sobre todo el que puedas pagarlo en la forma y el tiempo establecidos, con la finalidad de no afectar tu bienestar financiero.

Y tú… ¿Alguna vez solicitaste un crédito sobre saldos insolutos? ¿Ya conocías esta información? ¿Sabes dónde pedir un crédito de este tipo? ¡Coméntanos tu experiencia!