
Descubre qué es el phishing y cómo evitarlo
Phishing es el término informático que se le da actualmente a las técnicas maliciosas, en las que el estafador o phisher busca obtener información personal de un usuario de manera ilegal a través de correos engañosos.
Estos correos suelen tener una apariencia muy similar a la de las instituciones que frecuenta el usuario (bancos, servicios de internet, luz, telefonía, etc.), para generar confianza y que esa persona caiga por completo en la trampa.
¿Cuál es la forma de actuar del phishing?
Como ya lo mencionamos, los ataques relacionados al phishing inician con el envío de correos o mensajes directos a un determinado usuario, donde el ciberdelincuente se esconde detrás de la “fachada” de lo que aparenta ser una empresa verdadera para cometer el delito.
La característica particular de estos correos fraudulentos es que casi siempre incluyen enlaces externos a otras páginas (imitación de las legítimas). Estos enlaces redireccionan al usuario a un formulario que debe rellenar rápidamente con sus datos personales ¡Cuidado!. Si ingresas tus datos ya todo está perdido, la seguridad de tu información entrará en estado de vulnerabilidad y el phisher tendrá acceso ilimitado a tus cuentas bancarias, tarjetas de débito/crédito y demás productos en línea.
Los ciberdelincuentes aplican las más modernas artimañas tecnológicas para incluir en sus estafas -> llamados de acción urgentes, alarmas, enlaces a otras páginas o promociones irresistibles, con la intención de que el usuario continúe clicando sin pensar dos veces en las consecuencias.
¿Cómo detectar un correo o mensaje phishing?
- Es extremadamente inusual que las empresas legítimas contacten a sus clientes mediante internet, ya sea para solicitarles información personal o la actualización de sus datos ¡Jamás deposites tu confianza en un intento de contacto virtual como este!.
- Los ciberdelincuentes invierten mucho tiempo en “copiar” la apariencia externa de una fuente verdadera, sin embargo, descuidan otros aspectos importantes como: la redacción del contenido, la sintaxis y la falta de ortografía; la aparición de errores como estos puede ser indicativo de que algo no está bien.
- La adaptabilidad visual de muchos sitios web tiende a presentar fallas en sus versiones móviles, lo que origina una visibilidad fragmentada en la pantalla del usuario y abre una ventajosa brecha para el ciberdelito. De ahora en más, ten mucha precaución cuando realices transacciones desde tu teléfono inteligente.
Protección contra el phishing
- Lee habitualmente tus correos, pero asegúrate de no seguir ningún enlace.
- Refuerza la seguridad de tu computadora, manteniendo tus dispositivos actualizados y con protección antivirus.
- Reconoce los sitios seguros por las siglas HTTPS y el ícono del candado cerrado en la barra de navegación.
- Analiza periódicamente tus estados de cuenta, de esta manera podrás notar cualquier incongruencia en los saldos.
- Confía en tu instinto, ante la más mínima sospecha de un sitio o correo electrónico fraudulento ¡Ciérralo y elimínalo!.