consejos financieros

7 Consejos financieros para gestionar tu economía

Generalmente, cuando las personas comienzan a experimentar problemas económicos es porque la base de sus finanzas ha perdido estabilidad con el paso del tiempo; esta situación solo puede remediarse con una mirada retrospectiva a lo que viene ocurriendo con tu capital. De esta forma, te será más fácil reconocer los errores que cometiste y podrás tener la oportunidad de corregirlos para que no continúen afectando tu economía.

A continuación, te dejaremos algunos consejos financieros que te ayudarán a ser más próspero y a gestionar tu dinero saludablemente.

1.- Investiga y aprende

Leer breves notas sobre economía, investigar la terminología básica y escuchar a expertos en el área, son tareas que te tomarán un par de minutos al día; sin embargo, la información financiera que estarás “absorbiendo” te acompañará para siempre.

El aprender a manejar tus finanzas consciente y responsablemente, será muy satisfactorio cuando comiences a disfrutar de sus ventajas. Estos conocimientos, funcionarán como un incentivo para tomar decisiones importantes sobre el manejo de tu dinero, te harán cuestionar muchos aspectos, pero también te ayudarán a encontrar soluciones efectivas a cada situación que se presente de ahora en adelante.

2.- Establece metas

Uno de los errores más comunes es no establecer metas personales, profesionales o financieras. Si no tienes un objetivo claro corres el riesgo de quedarte atascado en el mismo lugar. Para evitar esto, asegúrate de plantearte metas a corto plazo, cuando las cumplas te sentirás más motivado a ir por una más grande, al hacerlo constantemente se convertirá en un ciclo indetenible que te llevará a alcanzar todo lo que te propongas.

3.- Crea un plan de ahorro

La estabilidad financiera no puede estar completa sin los ahorros, y aunque no veas los frutos con rapidez, el dinero ahorrado a mediano o largo plazo es un recurso seguro que puedes usar a futuro para alcanzar una meta o afrontar gastos inesperados.

4.- Gestiona efectivamente tus deudas

Adquirir un nuevo crédito o gastar el límite completo de tu tarjeta de crédito puede llevarte al éxito o arrastrarte al fracaso, todo va a depender del uso que le des a ese dinero. Si utilizas estos recursos de forma inteligente, podrás salir de algunas deudas y aumentar la calificación de tu historial crediticio; de lo contrario, te estarás arriesgando a ser una víctima más del fatal sobreendeudamiento.

5.- Evita gastos excesivos

Diseña un presupuesto que incluya: Total de ingresos generados, relación de gastos frecuentes (renta, alimentación, transporte, servicios, etc.) y una cuota para los ahorros. Adicionalmente, no olvides reservar un pequeño monto extra para cubrir algún otro gusto personal.

Cualquier gasto que no se encuentre detallado dentro de tu lista es considerado un exceso. Aférrate a tu presupuesto y cumple con tu plan de ahorros para no desperdiciar dinero en cosas innecesarias.

6.- Prepárate para los imprevistos

Entre todos los consejos financieros que podemos darte, este es uno de los más importantes. De seguro te preguntarás ¿Cómo me adelanto a un imprevisto?, la respuesta es muy fácil ¡Blindando tus finanzas!. Los famosos “fondos de emergencia”, son muy útiles para soportar los gastos de una enfermedad o para equilibrar momentáneamente tu economía ante un despido inesperado ¡Cuando tengas la oportunidad apertura tu propio fondo!.

7.- Haz buen uso de tus tarjetas de crédito

Las tarjetas de crédito son el producto financiero favorito de muchos, pero eso no significa que los tarjetahabientes sepan exactamente cómo utilizarlas. Los expertos en finanzas recomiendan manejarlas con inteligencia, por ejemplo: En la adquisición de muebles o mobiliarios para el hogar; siendo esta una compra a pagar en un lapso de tiempo prudente y con cuotas e intereses concretos.