SEP, educación básica

Estos son los cambios que plantea la SEP para la educación básica

La Secretaría de Educación Pública ha propuesto realizar algunas modificaciones en los planes de estudio y el marco curricular de la educación básica a partir de este año 2022.

Con estos cambios la SEP busca una transformación curricular que pase de las asignaturas tradicionales y su método fragmentado de enseñanza y aprendizaje, a un nuevo modelo organizado que controlará las asignaturas bajo la aplicación de cuatro campos formativos en todos los niveles de escolarización.

Los nuevos campos formativos que plantea la SEP se dividen en:

  • Lenguajes.
  • Ética, naturaleza y sociedad.
  • Saberes y pensamiento científico.
  • De lo humano y lo comunitario.

El documento que ha presentado la Dirección General de Desarrollo Curricular de la Secretaría de Educación Pública indica que estas modificaciones no afectarán a los maestros contratados por cada asignatura. Sin embargo, tampoco explica con exactitud cómo se implementarán dichos cambios en las aulas.

La visión de la SEP para este nuevo modelo está enfocada en el fortalecimiento de los canales interdisciplinarios para alcanzar una reorganización de contenidos académicos óptima, que le permita a los alumnos de educación básica disfrutar de una enseñanza flexible, dinámica y que a su vez cuente con materias adaptadas a la realidad actual del país.

Se prevé que de aprobarse estos cambios se realicen de forma progresiva en las aulas a través de lo que la SEP denomina “seis fases de aprendizaje”, con el objetivo de afianzar la enseñanza mediante procesos cognitivos. Estas 6 fases comienzan por la educación inicial, seguida de preescolar y posteriormente primer y segundo grado. La cuarta etapa corresponde a tercer y cuarto grado, la quinta es para los alumnos de quinto y sexto grado; por último, la sexta etapa estaría compuesta por los 3 grados restantes de secundaria.

Como siempre, el Sistema Educativo Mexicano está basado en impartir la educación como un derecho universal, obligatorio e inclusivo, siendo uno de los pilares con mayor relevancia en la cultura de un país. Es por medio de la educación donde se transmiten a los alumnos los principales valores, principios y sentimientos de arraigo hacia su pueblo, pero también, la preparación inicial para afrontar por sí mismos la vida.