
¿Qué es un crédito domiciliado?
Cuando los sueldos no alcanzan y el panorama económico se torna difícil, la primera opción para solventar las emergencias e imprevistos son los préstamos o créditos. Sin embargo, no todas las personas conocen las alternativas financieras disponibles en la actualidad, o cómo mínimo, entender un poco sobre sus requerimientos, cuáles son las diferencias entre un préstamo nómina y un crédito domiciliado, qué tipos de procedimientos emplea cada uno, etc.
Es por ello, que hemos enfocado este artículo en aclarar un poco los conceptos del crédito domiciliado, para que de esta manera, estés lo suficientemente preparado cuando necesites una ayuda monetaria.
Entonces, ¿Qué es un crédito domiciliado?
Un crédito domiciliado es aquel que se descuenta automáticamente desde una cuenta bancaria o tarjeta de crédito, para esto, el prestatario debe autorizar previamente a su banco el cargo periódico de dichas cuotas. En tal sentido, el tarjetahabiente tiene el deber de garantizar que en su cuenta existan los fondos suficientes para el descuento, en las fechas cercanas a los pagos.
Un claro ejemplo de este tipo de pagos es la domiciliación de servicios, donde el cliente se comunica directamente con el banco y aprueba el cobro de servicios, como: telefonía, agua, luz, etc., mes a mes mediante cargos automáticos a su tarjeta de débito o crédito.
¿Es lo mismo un crédito domiciliado que un crédito por nómina?
En teoría parecen iguales, pero en la práctica hay algo que los diferencia. Aquí te diremos qué es…
Aunque en ambos casos resuena la frase “pagos automáticos cargados directamente a tu cuenta bancaria”, el crédito nómina se distingue por ser un préstamo en base al salario percibido. Para ser más específicos, para poder adquirir un crédito por nómina necesitas contar con un contrato de trabajo vigente (ya sea en empresas privadas o por el gobierno), y una cuenta de nómina asociada a dicho empleo, que servirá de base para realizar el cálculo de préstamo; y donde de igual manera, se cobrarán todas las cuotas derivadas del financiamiento.
Otra gran diferencia entre el crédito domiciliado y él de nómina, es que el crédito vía nómina es comúnmente otorgado tanto por bancos como por entidades financieras; en cambio, el crédito domiciliado es otorgado exclusivamente por el banco en el que mantienes activa tu cuenta o tarjeta de crédito.
En algunos casos los créditos nómina pueden estar disponibles sin previa solicitud, y esto se debe a que el banco monitorea constantemente el movimiento de sus clientes, pudiendo percibir el pago fijo quincenal de las empresas a sus empleados, lo que los convierte en buenos clientes y candidatos potenciales para un crédito.
Esperamos que esta información haya resuelto todas tus dudas entre los créditos domiciliados y los de nómina.