
Jubilados ISSSTE y su tope de pensión en 2022
A partir de este 01 de febrero de 2022, los jubilados y pensionados asociados al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) comenzarán a percibir su pensión en base a la Unidad de Medida y Actualización (UMA), dejando atrás el pago por salario mínimo empleado hasta ahora. Esta medida genera una considerable disminución en el monto a percibir por parte de los jubilados del ISSSTE, lo que ha generado un enorme descontento entre la población mayor. Para comprender mucho mejor este tema, en este artículo desglosaremos los puntos más importantes en torno a él…
¿Qué es la UMA?
Es la unidad encargada de establecer una referencia económica en pesos mexicanos, para el pago de ciertas obligaciones estipuladas previamente en leyes estatales y federales. La Unidad de Medida y Actualización “nace” en el año 2016, para derogar el antiguo esquema VSM (veces salario mínimo). El valor de la UMA aumenta año tras año, quedando para este 2022 de la siguiente manera:
Diario: 96,22 pesos.
Mensual: 2.925,09 pesos.
Anual: 35.101,08 pesos.
¿Cuándo se aprobó la UMA como medida para determinar el tope de pensión para jubilados del ISSSTE?
Desde febrero del año pasado (2021), la Corte de Justicia de la Nación dictaminó que el tope para pensionados afiliados al ISSSTE sería mediante la UMA y no en salarios mínimos. Al momento de conocerse esta decisión los jubilados manifestaron su desacuerdo, ya que esta medida, significa una disminución de casi la mitad del salario que venían percibiendo.
¿Quiénes son los más afectados?
Cabe destacar que no todos los trabajadores pertenecientes al gobierno federal o estatal se ven afectados por esta decisión, ya que el ISSSTE, cuenta con diversos esquemas de pensiones. Este nuevo tope impacta directamente a los jubilados que se mantienen en el esquema de pensión vitalicia establecido en la Ley del ISSSTE, siendo aproximadamente 1,2 millones de pensionados bajo esta modalidad. Por su parte, aquellos que estén apegados a cuentas individuales o que no dependan del estado, se encontrarán a salvo de esta decisión.
La creación de este tope de pensión surgió como una alternativa para superar los problemas que presenta el sistema financiero mexicano por el pago de pensiones, el cuál incrementa a un ritmo más acelerado de lo que puede soportar el estado. Ante el descontento colectivo de los jubilados del país, el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció sobre el tema e indicó que buscarían otras soluciones para garantizar jubilaciones más justas y equitativas, pero que esto llevaría tiempo ya que la prioridad es frenar la crisis actual.