
¿Qué es y cómo funciona una tabla de amortización?
Si estás pensando en adquirir un crédito hipotecario o cualquier otro tipo de préstamo a largo plazo, te recomendamos estar familiarizado con la tabla de amortización.
La tabla de amortización es un instrumento indispensable para definir las cuotas e intereses que se deben pagar ante la aprobación de un crédito, sea cual sea su monto o finalidad.
¿Cómo podemos definirla?
Una tabla de amortización es un cuadro informativo donde se resumen detalladamente, las fechas de pagos periódicos y las cantidades de dinero necesarias para liquidar un préstamo.
¿Cuál es su utilidad?
Esta figura es utilizada principalmente como un calendario o plan de pago a seguir por parte del prestatario, ayudándolo a cumplir sus obligaciones con el producto financiero, en la fecha en que le corresponde.
Vale la pena destacar que, es muy importante asumir el control de cada una de las cuotas en la fecha indicada, ya que esto va a influir positiva o negativamente en tu historial crediticio.
Conoce los componentes de una tabla de amortización de crédito
De acuerdo a cada institución financiera y sus especificaciones pudieran haber ciertos cambios, sin embargo, estas son las 5 columnas que conforman un cuadro de amortización:
- Fecha: Por lo general esta irá ubicada en la primera casilla del recuadro, indicando el momento exacto en el que deben realizarse los pagos.
- Interés: En esta columna están definidos los intereses que el deudor o prestatario debe cancelar al prestamista en cada período, los mismos pueden encontrarse entre fijos o variables dependiendo de lo acordado entre las partes.
- Amortización de capital: El monto reflejado en esta casilla corresponde a la devolución del préstamo, sin contar los intereses.
- Cuotas: Aquí estarán asignados los montos de pago resultantes entre la suma de los intereses y la amortización.
- Capital pendiente: Este es básicamente el resumen de lo que se aún se debe. Comenzando la casilla con el total prestado y terminando en 0, luego del pago de la cuota final de la deuda.
¿Tasa de interés fija o variable?
Cuando hablamos de tasa de interés fija, nos referimos a aquella que se mantendrá estable durante toda la vida útil del préstamo; por otra parte la variable, puede fluctuar de acuerdo a las condiciones económicas del momento.
Ahondando más en el tema, te dejaremos una breve explicación de los distintos tipos de sistemas de amortización:
- Sistema francés: Esta opción es muy utilizada por la banca en cuanto a amortización de créditos e hipotecas, generando una renta constante de cuotas durante todo el período (particularmente en créditos de tasa fija).
- Sistema alemán: Este es otro de los favoritos para préstamos hipotecarios. Una de las principales características que lo diferencia del anterior, es que el sistema de amortización alemán no cuenta con cuotas fijas; a pesar de que el prestatario amortizará capital de forma constante, se comenzará cancelando al principio montos más grandes, que luego se verán reducidos en las próximas cuotas gracias a sus intereses decrecientes.
- Sistema americano: Emplea un esquema totalmente distinto, iniciando con el pago exclusivo de los intereses y dejando para amortizar en la cuota final, la totalidad del capital prestado.
La creación de una tabla de amortización de crédito es más sencilla de lo que piensas si cuentas con toda la información de valor correspondiente. Comúnmente estas suelen plasmarse en un práctico archivo de Excel; también, puedes consultar en internet donde existen portales dedicados a la creación de tablas online, simplificando aún más el proceso.