préstamos bancarios

Esto es lo que debes saber sobre los préstamos bancarios

Evaluamos minuciosamente el paso a paso de una de las operaciones financieras con más demanda en nuestro país.

Damos inicio a esta publicación con una sencilla definición de su término. Los préstamos bancarios son una transacción monetaria en la que intervienen dos protagonistas; en primer lugar encontraremos al banco, que en este caso cumple el papel de acreedor, y por otra parte estará el deudor; el cual deberá reunir y cumplir con los requisitos impuestos por la entidad bancaria, para recibir en calidad de préstamo cierta cantidad de dinero.

Tanto en México como en otros países, uno de los objetivos principales de los bancos es el otorgamiento de figuras financieras como el crédito bancario. Para que estas operaciones les generen a los bancos las ganancias necesarias, deben contar previamente, con un impecable análisis de la capacidad de pago de cada persona que opte por uno de ellos.

Las metodologías de préstamos bancarios más frecuentes, son:

  • Préstamos personales.
  • Créditos de nómina.
  • Tarjetas de crédito.
  • Crédito hipotecario, también conocido popularmente como crédito bancario para casa.
  • Créditos especializados para vehículos, educación, entre otros.

¿Por qué medios se tramitan los préstamos bancarios?

Los bancos cuentan con distintas funciones habilitadas de acuerdo a sus políticas y parámetros, por lo que podrás conseguir financiamientos simples 100% on line, y otros de mayor rango, en los que será necesario acudir directamente a la sede bancaria, con la finalidad de agilizar la entrega de la documentación solicitada y completar el resto del proceso.

Hablemos un poco de las temibles tasas de interés...

Cada crédito bancario cuenta con una tasa de interés aplicable, este porcentaje es un pago adicional que irá sumado a la cantidad total prestada. Por ejemplo: si el banco otorgó un préstamo con una tasa de interés del 10% anual, quiere decir que el deudor se ha comprometido a pagar la suma total de la deuda más este 10% extra, exigido a favor del banco por el capital invertido.

¿Qué información valora el banco para un otorgamiento?

Como ya lo hemos mencionado los bancos tienen distintos lineamientos, sin embargo, te vamos a señalar cuáles son aquellos en los que recae la atención principal:

  1. Contar con estabilidad laboral.
  2. Tener capacidad de pago.
  3. Confirmar solvencias y patrimonios.
  4. Mantener un nivel de endeudamiento personal entre el 30% y 40%.
  5. Estar dentro de la edad promedio, ubicada por lo general entre los 18 y 74 años.
  6. Demostrar un buen historial crediticio.

Si encajas favorablemente en este perfil, estás a un paso de conseguir tu crédito bancario; pero, sigue leyendo que aún hay más datos de interés.

¿Has oído hablar del CAT?

Esto es algo que muchos no conocen, los siglas CAT corresponden al término Costo Anual Total. ¿En qué te beneficia? ¡En mucho! Este indicador te ayudará a medir el costo real de lo que pagarás en un año por tu crédito bancario; llevando incluido los gastos, costos de operación, intereses, primas de seguro, IVA y más. Así podrás comparar qué entidad financiera te ofrece las mejores posibilidades.

Aunque no lo parezca, los préstamos bancarios tienen un cierto nivel de complejidad. Como dato final, te recomendamos por seguridad, revisar detenidamente el contrato antes de la firma; haciendo énfasis en las condiciones del crédito, pagos, tabla de amortización, e información del CAT.