
¿Jubilado? Apunta ya estas claves de ahorro para el retiro
¡Llegar a una vejez sana y económicamente estable sí es posible! Sigue estos valiosos consejos para mantener por años el equilibrio de tus finanzas.
En el afán de la vida misma a veces olvidamos algunas de las cosas más importantes para nuestra supervivencia, una de ellas es establecer metas y prioridades económicas. Aunque de joven no lo pienses mucho, es vital para el futuro hacer ciertos cambios en tu presupuesto actual e ir llenando al máximo esa alcancía; de esta manera podrás pasar tus últimos años de vida, libre de deudas y en total tranquilidad.
Debemos hacer énfasis en que no hay una edad concreta para comenzar a recolectar fondos para tu jubilación, cuanto antes empieces más beneficios tendrás. No te apresures, ni te angusties, esto no es una competencia, cada quien va a su propio ritmo.
¿Cómo ahorrar para mi jubilación y no morir en el intento?
• Haz que el tiempo juegue a tu favor: Piénsalo de esta forma, mientras más años ahorres mayor será el capital acumulado para tu vejez. De acuerdo a la opinión de expertos, el ahorro para la jubilación debe mantenerse entre el 7% y el 10% del ingreso mensual de un trabajador. Si sientes que estás empezando tarde, esfuérzate por aumentar un poco más ese porcentaje para equilibrar la balanza.
• Se constante: Por muy mínimo que sea tu aporte es imprescindible que lo cumplas a cabalidad mes a mes, no olvides que esos pequeños esfuerzos económicos, son los que te otorgarán grandes resultados a largo plazo.
• Liquida deudas anteriores: Si cuentas con créditos o préstamos hipotecarios que venzan después de la fecha estipulada para tu jubilación, la mejor decisión que puedes tomar es pagarlos en su totalidad, o al menos, reducir al mínimo sus cuotas; como jubilado, debes evitar que en tu presupuesto aparezcan este tipo de gastos mayores.
• Ajusta tu estilo de vida: Al abandonar el mercado laboral debes estar consciente de que tus ingresos ya no serán los mismos, así que una de tus metas será acoplar las finanzas a tu nueva realidad.
Y para los más arriesgados…
Si eres un jubilado con amplia tolerancia al riesgo, te recordamos que siempre existirán planes de inversión a los que puedas sumarte. En el mercado existen cientos de alternativas, pero si quieres invertir parte de tus ahorros de forma segura, no olvides consultar todas estas variantes de la mano de un asesor financiero, conociendo los riesgos pertinentes antes de tomar alguna decisión.
Podemos concluir que, el éxito del ahorro temprano va a depender en gran medida de tu determinación, y también, del seguimiento que le vayas dando desde ahora a las 3 claves principales:
1) Establecimiento inmediato del aporte mensual para tu retiro, en el rol de futuro jubilado.
2) Reducción de gastos innecesarios.
3) Mantenimiento de un presupuesto acorde a tus necesidades básicas, sin excesos ni derroches.