
¿Qué son las finanzas personales?
Las finanzas personales constituyen la gestión administrativa que cada persona en particular (o grupo familiar) le da a su dinero.
Las finanzas personales se manejan a través del dinero que percibe un individuo (ingresos) y los gastos que este adeuda, es decir, los egresos; ya sean de forma personal, como también, para emprendedores, empresas o negocios. Es importante mantener un análisis continuo de las finanzas personales, ya que el resultado del mismo nos permitirá saber si debemos o no, recortar los gastos innecesarios para quedarnos dentro del presupuesto estipulado.
La finalidad de mantener equilibradas las finanzas personales, es poder sacarles el máximo provecho a nuestros ingresos, tener capacidad de ahorro, y contar con la disponibilidad de realizar inversiones rentables cuando se nos presente alguna oportunidad.
Uno de los principios básicos para poner en orden el capital económico de una persona, es contar con un nivel de gastos mucho menor a sus ingresos, allí está la clave.
Te lo explicamos con un ejemplo:
Una empresa con tan solo revisar el estado de sus finanzas, puede determinar si cuenta con los fondos necesarios para ampliar su mercado en otros países, tomando como base el cálculo de los ingresos que ha mantenido, y evaluando en detalle los gastos que esta operación implicaría.
La estabilidad económica de cada individuo u organización va a depender de si cuenta o no, con una buena administración de sus finanzas. Para esto, nos hemos dado a la tarea de resumir algunos aspectos que le ayudarán en este camino del autoconocimiento financiero.
Para poner en orden tus finanzas personales, tienes que:
1) Educarte financieramente
No te pedimos que te abarrotes con libros de comercio y operaciones. Solo debes encontrar una estrategia que puedas poner en práctica mes a mes.
2) Mantente al tanto de tu historial crediticio
Un buen reporte de crédito puede abrirte muchas puertas, sé constante y haz el pago puntual de tus deudas.
3) Asigna un presupuesto
Toma nota de cada uno de tus gastos regulares y establece un presupuesto realista, que te permita sentirte cómodo con lo que ahorras y lo que gastas, sin excederte.
4) Liquida las deudas menores
Las tarjetas de crédito, los créditos educativos, o cualquier otro tipo de préstamo, incluyen por lo general una tasa de interés a pagar, esto es algo que a la larga desmejora tus finanzas. Lo más recomendable es pagar todo, antes de iniciar tu plan financiero.
Como puedes ver el mundo de las finanzas personales tiene muchas variantes, pero el punto central de todo esto eres tú. Tenemos la seguridad de que, si te lo propones y sigues estos pequeños consejos, este mismo año podrás evidenciar un cambio positivo en tu billetera.