
¿Cómo evitar fraudes ante la solicitud de créditos?
Los créditos son una de las figuras de financiamiento más populares dentro de nuestro país, y aunque suelen ser transacciones rápidas y sencillas, siempre existe la posibilidad de ser una víctima más de los fraudes que ocurren a diario. Por ello, en este artículo señalaremos algunas recomendaciones de utilidad para prevenir estafas.
Para comenzar, le diremos a todos los usuarios que tienen planeado adquirir créditos mediante empresas gestoras, que pueden comprobar la legitimidad de las mismas a través de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF). Como su nombre lo indica, la CONDUSEF es un organismo creado con la intención de detener los fraudes de índole financiera, avalando la autenticidad de empresas, financieras e instituciones bancarias que regularmente ofrecen esta clase de servicios; previniendo así las gestiones de créditos con compañías de procedencia dudosa.
Las empresas o instituciones financieras incluidas dentro de la lista de la CONDUSEF, han tenido que pasar todos los controles y protocolos legales de la Comisión, lo que las convierte en sitios seguros y garantizados para realizar tus solicitudes de créditos.
Recomendaciones básicas para la prevención de fraudes en la solicitud de créditos:
- No contestes llamadas telefónicas en las que te ofrezcan préstamos inmediatos, sin que tú hayas solicitado previamente la información.
- No aceptes invitaciones ni enlaces, que hayan sido enviados por correo electrónico o por mensaje privado en redes sociales, donde te ofrecen atractivos créditos a través de intermediarios.
- No emitas ningún tipo de pago por comisión de trámites y papeleo por anticipado.
- Lee minuciosamente las letras más pequeñas del contrato, al igual que los términos y las condiciones del mismo antes de la firma.
- Revisa cuidadosamente la información contenida dentro del contrato: Razón social, nombre de la empresa, dirección, nombre y cargo de la persona responsable de la gestión, etc.
- No suministres documentos que no sean necesarios para el trámite, por ejemplo: Si te encuentras gestionando una solicitud de crédito personal, no tienen porqué pedirte la información de tu tarjeta de crédito ¡Mucho cuidado!.
- Acostúmbrate a realizar tus financiamientos, préstamos o créditos con instituciones certificadas. Aquí también podemos incluir, aquellas que mantienen convenios activos con las principales dependencias del país.
Te enseñamos a identificar empresas fraudulentas
Las personas u organizaciones que cometen fraudes generalmente aplican el mismo modus operandi, este consiste en:
- Repetir una y otra vez la misma información “transgiversada”, en la que nunca mencionan claramente los términos de la contratación. Esto lo hacen para crearle confusión a la persona y que esta caiga en su juego, pero si estás atento a las señales podrás notar fácilmente el engaño.
- Ofrecen créditos con montos excesivos.
- Llaman e insisten constantemente, y tienden a no aceptar un NO como respuesta.
- Solicitan el pago adelantado de comisiones (u honorarios) para continuar con las siguientes etapas del trámite.
- Presionan al solicitante para que firme en cuestión de minutos, de esta manera no tendrá tiempo para leer el contrato y caerá en la trampa como una presa fácil.