
Fraudes digitales: 5 Recomendaciones para su prevención
Las ventajas asociadas a los avances tecnológicos son innumerables, pero sí debemos mencionar un área donde la tecnología ha tenido cambios y actualizaciones significativas indudablemente tenemos que hablar del sector bancario.
La banca virtual es un verdadero apoyo para los usuarios que buscan realizar diversas transacciones financieras en cuestión de minutos y desde cualquier lugar. Para asegurar la efectividad de estas transacciones los bancos implementan continuamente más y más protocolos de seguridad, sin embargo, también resulta muy valiosa la colaboración de los propios usuarios al acatar algunas medidas básicas de prevención contra fraudes digitales.
¿Qué son los fraudes digitales?
Se considera como fraude digital a cualquier método engañoso que se utilice en el entorno virtual para sustraer información confidencial de un usuario, incluyendo: datos personales, números de tarjetas de débito o créditos, contraseñas y cuentas de banco; con la finalidad de perjudicar tanto la identidad del usuario como la seguridad de su dinero y el resto de su patrimonio.
En esta ocasión, nos encargaremos de darte 5 recomendaciones clave que funcionarán muy bien para evitar las artimañas de los ciberdelincuentes y mantener a salvo tu dinero.
1.- Establece rutinas de seguridad destinadas a la prevención de fraudes digitales y financieros
- Revisa periódicamente todos tus movimientos bancarios (entradas, salidas, gastos en tarjetas de crédito, descuentos, etc.), esta es la mejor forma de notar cualquier transacción sospechosa y detener el delito en el momento oportuno.
- Descarga en tu celular las aplicaciones autorizadas por el banco.
- Realiza escaneos de seguridad constantemente para detectar a tiempo la presencia de softwares maliciosos o apps desconocidas.
2.- Aprende a reconocer una página segura
- La dirección web de los comercios electrónicos y páginas en general debe comenzar con las siglas HTTPS (Protocolo seguro de transferencia de hipertexto). Adicionalmente, asegúrate de visualizar en el lateral izquierdo de la barra de navegación el símbolo del candado cerrado, esto lo identifica como un sitio seguro.
3.- Nunca bajes la guardia
- Evita acceder a tu banca en línea desde dispositivos ajenos.
- No realices transacciones bancarias utilizando redes wifi abiertas a todo el público.
- No hagas clic en enlaces que aparezcan en tu pantalla de forma inesperada.
- Jamás sigas las instrucciones dadas en correos desconocidos o spam.
- No ingreses tus datos personales en ninguna página de productos o servicios, a menos que hayas verificado previamente su procedencia.
4.- Crea contraseñas seguras
- Agrega a tus contraseñas letras mayúsculas y minúsculas, números y caracteres especiales de forma intercalada, de esta manera será más difícil de plagiar.
- No uses información personal que incluya datos habituales como tu nombre, fecha de nacimiento o dirección.
5.- Utiliza tarjetas virtuales para tus compras por internet
- Los datos de tu tarjeta de crédito deben permanecer confidenciales el mayor tiempo posible. Al adquirir tarjetas de créditos digitales, tienes la ventaja de comprar por internet hasta un límite definido y sin exponer el resto de tus finanzas.
- Las tarjetas virtuales tienen la opción de administrar los gastos diarios, lo que se traduce en un mejor control del dinero para ti.