
Dale más seguridad a tus compras en línea con esta guía
La tendencia de los ecommerce se vuelve cada vez más popular y aunque es muy cómodo tener la posibilidad de realizar tus compras a través de internet, no todo es tan perfecto como parece. Los ciberdelincuentes están por todas partes utilizando la misma tecnología para estafar a miles de usuarios con productos falsos, ofertas engañosas y tiendas “fantasmas” de forma ilegal.
Te recomendamos que de ahora en adelante tengas mucho más cuidado con cada página que visitas, y por supuesto, que tomes en consideración los consejos que te daremos a continuación…
1.- Evita las compras en páginas no reconocidas
Parece una sugerencia obvia, pero te aseguramos que para muchos no lo es. Los delincuentes informáticos son “profesionales” en el arte de las fechorías digitales, por eso, se han encargado de crear páginas de tan altísima calidad que fácilmente pueden engañar a los compradores más expertos.
¿Qué puedes hacer? Primero, encárgate de verificar la legitimidad de la empresa ¿Cómo? Buscándola en internet… Si la tienda verdaderamente se dedica a la venta de productos por internet, es muy seguro que otros usuarios hayan dejado sus comentarios sobre esta, a partir de allí podrás sacar tus propias conclusiones.
2.- Una oferta descabelladamente buena, puede no ser tan buena
Ciberdelitos como el phishing nacen de promociones y publicidades muy tentadoras. En estos casos, el objetivo es incentivarte a comprar productos con rebajas, pero con la condición inicial de que dejes tus datos personales o bancarios en un formulario de la página, para poder avanzar en el proceso de compra ¡Nunca caigas en esto y siempre ten cuidado donde cliqueas!.
3.- Asegúrate que la página que visitas comience con las siglas HTTPS
La seguridad informática cuenta con sus propios protocolos y desde hace algún tiempo a las siglas HTTP normales se le agregó una “S” de seguridad adicional. Las páginas más antiguas debían adaptarse a estos nuevos controles, por lo tanto, todas aquellas webs que aún no cumplen con este requerimiento pueden presentar error de legitimidad ante Google, lo que se traduce en una página menos segura y de poca confiabilidad.
4.- Examina bien la información del producto
Los niveles de inseguridad no recaen solamente en las páginas a las que accedes, también existe la posibilidad de comprar productos falsos. Nuestra recomendación es que verifiques detalladamente cada una de las características del producto en venta, y si es posible, te tomes el tiempo de compararlo con el que es mostrado en la página oficial del fabricante, así podrás notar cualquier diferencia en su apariencia, nombre o descripción.
5.- Observa el pie de página
Todas las páginas deben completar la información de su footer, generalmente en esta área las empresas colocan contenido sobre ellas, por ejemplo: dirección, teléfonos, correos, mapas de acceso, políticas de privacidad, o en todo caso, los datos de la compañía encargada de su diseño web. Si notas un pie de página vacío o con información muy breve ¡Huye inmediatamente de esa página!.
Esperamos que estos consejos sean de utilidad y que puedas disfrutar de tus compras por internet con toda seguridad.