crédito ISSEMyM

Crédito para ISSEMyM, qué es y cómo solicitarlo

El ISSEMyM como institución adjunta al Estado de México ha diseñado alternativas para el beneficio de sus servidores públicos, jubilados y pensionados, esto con la finalidad de que cada uno de sus dependientes puedan encontrar más libertad financiera.

Este tipo de crédito para empleados activos y jubilados del ISSEMyM se realiza a través de un proceso en línea, el cual cuenta con una cantidad limitada de fichas electrónicas que se activan semanalmente los días miércoles y que concluye al agotarse el número de fichas estipulado para esa semana.

Como ya lo mencionamos, los trámites para solicitud de crédito se realizan en su mayoría por internet, donde los usuarios pueden acceder desde cualquier dispositivo electrónico que tengan: Móvil, Tablet, PC, etc. Al ingresar, deberá seleccionar la modalidad de crédito que considere apropiada a sus necesidades, sin olvidar, que estará adquiriendo conjuntamente la responsabilidad de pagar cuotas quincenales por dicho crédito.

Estas son las modalidades de créditos habilitadas por el ISSEMyM y sus requisitos:

Créditos vacacionales a corto plazo (hoteles ISSEMyM): Para montos entre 1,500.00 y 10,000.00 pesos, con requisitos básicos como: credencial del ISSEMyM, talones de pago, identificación oficial y CURP.

Créditos a corto-mediano plazo: Este proceso requiere más de requisitos, entre ellos se encuentran: planilla de solicitud, identificación vigente, comprobantes de pago quincenales, CURP y constancia de trabajo.

Créditos para enganche de vivienda (largo plazo): Solicitud de estatus formal, la cual conlleva una serie de requisitos específicos para su adquisición: planilla de crédito requisitada y firmada, identificación oficial vigente, comprobante de pago de las 3 últimas quincenas, CURP, autorización de la hipotecaria encargada del financiamiento, oficio emitido por el grupo inmobiliario o constructor que recibirá el cheque por el enganche de la vivienda, fotografías del interior y exterior de la vivienda objeto a compra, etc.

La finalidad de este crédito es cubrir el 80% del monto del enganche de la vivienda que desea comprar el servidor público o pensionado a través de los canales regulares (promotores o financieras) que ofertan el inmueble. Importante: El ISSEMyM sólo aprueba solicitudes para viviendas dentro de los límites del Estado de México.

Créditos hipotecarios para remodelación o construcción (largo plazo): El solicitante debe contar con 2 años de cotizaciones ante el instituto y no tener más de 69 años. Adicionalmente, debe anexar los siguientes requisitos personales: Copia de identificación, comprobante de domicilio actual, actas de nacimiento certificadas del solicitante y su cónyuge, acta de matrimonio certificada, constancia laboral y comprobantes de ingreso de ambos.

Requisitos generales de la vivienda: Escritura pública de la propiedad, recibo de pago de impuesto predial, solvencia de pago del servicio de agua potable al día, licencia de construcción, fotografías donde se señale la remodelación u obra a construir, presupuesto formal avalado por un arquitecto o maestro de obra, carta de compromiso de No Gravamen del inmueble y mapa de su ubicación.

Créditos hipotecarios para adquisición de viviendas (largo plazo): Los recaudos personales son los mismos que los del punto anterior. Por otra parte, los de la vivienda son: Escritura pública de la propiedad, recibo de pago de impuesto predial, solvencia de pago del servicio de agua potable, contrato donde se indique la promesa de compra-venta del inmueble, fotografías del inmueble u obra a adquirir, mapa de localización, cartas compromiso, entre otros.

Créditos hipotecarios para pago de adeudos a largo plazo: Cuando el servidor o jubilado deseen redimir un gravamen deberán demostrar 2 años de cotización ante el ISSEMyM, tener menos de 70 años de edad y recabar documentos como: Copia de identificación con fotografía, comprobante domiciliario, copias de actas de nacimiento y matrimonio, constancia laboral y comprobantes de ingresos de ambos cónyuges; pago de impuesto predial y servicio de agua potable del año en curso, contrato de mutuo y garantía hipotecaria inscrito en el Registro Público de la Propiedad, estado de cuenta de la hipoteca y constancia de liquidación.

Semanalmente actualizamos nuestro contenido para brindarle a nuestros clientes material informativo de interés. Si te gustó este artículo déjanos tu like y comparte con tus amigos!!!.