pensionarme imss

¿Qué necesito para pensionarme en el IMSS?

Después de trabajar por mucho tiempo y a medida que pasan los años, de repente llega ese momento crucial en el que muchos se preguntan ¿Ya es tiempo de pensionarme?. Aunque este es un tema que siempre está en la mente de los trabajadores, no todos conocen los lineamientos básicos para obtener su pensión por medio del Instituto Mexicano de los Seguros Sociales (IMSS).

Haciendo un pequeño análisis hemos encontrado que una gran cantidad de personas entre los 50 y 60 años de edad, aún tienen ciertas dudas en cuanto a los procedimientos para el otorgamiento de pensiones por el IMSS. Por esta razón, enfocaremos este artículo en responder algunas de las interrogantes más frecuentes…

¿Qué necesito para pensionarme?

Para pensionarte deberás cumplir como mínimo con lo siguiente:

  • Contar con al menos 1.250 semanas cotizadas (si te encuentras bajo el amparo de la Ley del Seguro Social de 1997). En cambio, si estás apegado a la Ley 73 la cantidad de cotizaciones mínimas es de 500.
  • Haberte registrado oficialmente en la página web del IMSS.
  • Solicitar previamente tu reporte por internet.

Te recomendamos que, cuando vayas a efectuar tu registro y solicitud de reporte ante el portal del IMSS, no olvides tener cerca de ti → tu Clave Única de Registro de Población (CURP), tu Número de Seguridad Social (NSS), y por supuesto, el correo electrónico que sueles utilizar regularmente para este tipo de casos.

¿Cuántos años debo tener para pensionarme por el IMSS?

Las pensiones de cesantía por edad avanzada son otorgadas a partir de los 60 años de edad (cumplidos). En el caso de esperar tu pensión por vejez, podrás solicitarla a los 65 años.

¿El procedimiento puede realizarse parcialmente online?

Sí, el Instituto Mexicano de los Seguros Sociales se encarga día a día de modernizar sus procesos para dar soluciones efectivas a sus afiliados a través de servicios digitales, los cuales proporcionan múltiples ventajas a todos los que usan sus canales virtuales para realizar este y otro tipo de trámites…Aquí mencionaremos varios de sus beneficios:

  1. Evitarás las molestas filas, el cansancio y ahorrarás mucho más tiempo.
  2. Podrás consultar y revisar todos tus reportes de cotizaciones sin tener que salir de casa.
  3. Tendrás la posibilidad de conocer detalladamente la información de tus últimos patrones.
  4. Puedes revisar el historial de tus cotizaciones una por una, desde el año 82 hasta la actualidad.

Si eres adulto mayor y estos procesos por internet te resultan difíciles ¡Consúltalo con alguien de tu familia! Ellos te pueden ayudar con esta diligencia que además de importante, es muy fácil y rápida de hacer.