El Costo del Streaming en México: ¿Cuánto Gastamos Realmente?

Con la creciente popularidad de las plataformas de streaming en México, cada vez más personas prefieren disfrutar de series, películas y documentales desde la comodidad de sus hogares. Sin embargo, estos pequeños pagos mensuales pueden acumularse sin darnos cuenta.

¿Cuánto se Gasta en Promedio en Streaming en México?

En México, las principales plataformas de streaming incluyen servicios como Netflix, Amazon Prime Video, Disney+, HBO Max, y otros. Los precios mensuales pueden variar dependiendo del plan y la calidad del contenido que se desea, pero aquí está un desglose aproximado de los costos actuales:

  • Netflix: Desde $139 MXN hasta $299 MXN al mes, dependiendo del plan.
  • Amazon Prime Video: $99 MXN al mes o $899 MXN anuales.
  • Disney+: $159 MXN al mes.
  • HBO Max: Desde $99 MXN hasta $149 MXN al mes.
  • Spotify Premium (música): $115 MXN al mes.

Esto significa que si una persona promedio tiene suscripción a tres o cuatro de estos servicios, su gasto mensual en streaming puede rondar los $400 MXN a $700 MXN, ¡sin contar con otros servicios como Spotify para música o Apple TV+!


Consejos para Reducir el Gasto en Streaming

Aunque es tentador suscribirse a todas las plataformas para no perderse nada, hay varias formas de reducir el gasto en streaming sin sacrificar entretenimiento. Aquí algunos consejos:

1. Comparte Cuentas (de Manera Legal)

Muchas plataformas permiten compartir cuentas entre familiares o amigos. Por ejemplo, Netflix y Disney+ permiten que varios usuarios accedan al contenido desde una sola suscripción, lo que reduce significativamente el costo por persona.

2. Opta por Planes Anuales

Algunas plataformas ofrecen descuentos si pagas por un año completo en lugar de hacerlo mensualmente. Amazon Prime Video, por ejemplo, tiene una tarifa anual más económica que pagar mes a mes.

3. Cancela las Plataformas que No Estás Usando

Revisa las plataformas a las que estás suscrito. Si encuentras alguna que no estés utilizando regularmente, cancélala. Puedes reactivarla cuando estrenen algún contenido que realmente te interese.

4. Prueba las Versiones Gratuitas o con Publicidad

Algunas plataformas ofrecen versiones con anuncios a un costo reducido o incluso gratuitas, como Spotify en su plan básico o algunas opciones en YouTube.

5. Rodéate de Estrenos

Suscríbete a una sola plataforma de streaming por vez. Cancela un servicio al terminar una serie y activa otra plataforma con nuevos estrenos que quieras ver. Esto te permite disfrutar de todas las opciones sin pagar por todas al mismo tiempo.

 


Conclusión

El entretenimiento en streaming puede ser costoso si no se gestiona adecuadamente. En México, es común gastar entre $400 y $700 MXN al mes en servicios de streaming, pero aplicando estrategias inteligentes puedes reducir este monto significativamente. Comparte cuentas, revisa tus suscripciones regularmente y haz uso de las ofertas anuales para mantener tus finanzas en orden sin renunciar a tu entretenimiento.