
Profesor de la SEP ¿Ya tienes tu calendario cívico?
Ser educador es una de las profesiones más importantes, pero también, es una de las carreras que más demanda compromiso y responsabilidad para enseñar con el máximo nivel de esmero, disciplina y dedicación a las futuras generaciones del país.
Sin duda alguna, la abundante historia mexicana debe estar presente en cada etapa educativa, una historia que cuenta un pasado de lucha, independencia y liberación. Por esta razón, hemos pensado que este calendario cívico servirá de apoyo al valioso personal docente de la SEP, para refrescar mes a mes las efemérides y hechos históricos más relevantes de nuestra nación.
2 de Abril (Toma de Puebla)
La batalla del 02 de abril mejor conocida como la toma de Puebla aconteció en el año 1867, una disputa que involucró al ejército mexicano bajo el mando del General Porfirio Díaz contra las fuerzas del Segundo Imperio Mexicano.
10 de Abril (Nacimiento de Leona Vicario - 1789)
La mujer fuerte de la independencia, periodista y figura destacada durante la Guerra de Independencia de México al cumplir el papel de mensajera y espía en apoyo a los insurgentes.
13 de Abril (Nacimiento de Hermenegildo Galeana - 1762)
Este gran militar e insurgente mexicano participó activamente en la lucha independentista de México, la toma de Taxco, Tenancingo y la conquista de Oaxaca.
15 de Abril (Fallecimiento de Andrés Quintana Roo - 1851)
Uno de los próceres más emblemáticos de la historia mexicana (abogado, poeta, político e importante insurgente durante todo el proceso de independencia).
17 de Abril (Fallecimiento de Sor Juan Inés de la Cruz - 1695)
Religiosa, poeta y máxima exponente de la literatura en español durante el Siglo de Oro.
21 de Abril (Gesta heroica del Puerto de Veracruz)
Aniversario de la épica defensa de Veracruz y homenaje a todos los héroes caídos.
24 de Abril (Nacimiento de Sebastián Lerdo de Tejada - 1823)
Abogado, político, ministro y presidente mexicano.
28 de Abril (Nacimiento del rey Nezahualcóyotl - 1402)
Monarca en el México antiguo, erudito, poeta, arquitecto y aliado estratégico de los mexicas.
01 de Mayo (Día internacional del trabajo)
02 de Mayo (Fallecimiento de León Guzmán - 1884)
Militar, abogado, político y diplomático, participe en la redacción de la Constitución de 1857.
05 de Mayo (Victoria de Puebla - 1862)
Aniversario del combate que le otorgó la victoria al ejército mexicano sobre las tropas del Segundo Imperio Francés.
06 de Mayo (Fallecimiento de José Vicente Villada - 1904)
Militar, político, senador y gobernador del Estado de México.
07 de Mayo (Nacimiento de Ignacio Aldama - 1769)
Abogado, militar e insurgente novohispano, presente en el Grito de Dolores.
08 de Mayo (Nacimiento de Miguel Hidalgo y Costilla - 1753)
Figura principal de la independencia mexicana (político, militar y dirigente inicial de la lucha independentista).
13 de Mayo (Fallecimiento de Jaime Torres Bodet - 1974)
Político, poeta, diplomático, director general de la UNESCO y secretario de educación pública.
15 de Mayo (Aniversario conmemorativo de la toma de Querétaro - 1867)
21 de Mayo (Fallecimiento de Venustiano Carranza - 1920)
Dirigente del ejército constitucionalista y propulsor de la Constitución de 1917.
22 de Mayo (Fallecimiento de Mariano Escobedo - 1902)
Militar liberalista mexicano que defendió al país ante la Intervención estadounidense y francesa.
01 de Junio (Día de la Marina Nacional)
03 de Junio (Fallecimiento de Melchor Ocampo - 1861)
Científico, político, abogado e impulsor de las Leyes Civiles.
05 de Junio (Nacimiento de Doroteo Arango Arámbula - 1878)
El famoso Pancho Villa, principal jefe de la revolución mexicana.
06 de Junio (Fallecimiento de José Vicente Villada - 1904)
Militar y gobernador del Estado de México en dos períodos 1889-1895 y 1897-1904.
15 de Junio (Fallecimiento de Ignacio Ramírez - 1879)
Mejor conocido como “El Nigromante”, este político y escritor guanajuatense se destacó por ser un fiel defensor de los derechos de la población.
23 de Junio (Fallecimiento de Leandro Valle - 1861)
General mexicano que sirvió de apoyo al presidente Benito Juárez en la Guerra de Reforma.
26 de Junio (Fallecimiento de los “Caudillos de la Independencia” - 1811)
Fusilamiento a manos de las tropas realistas de los insurgentes Ignacio Allende, Juan Aldama y José Mariano Jiménez.
29 de Junio (Nacimiento de Isidro Fabela Alfaro - 1882)
Académico, escritor, periodista, historiador, abogado, lingüista, diplomático y gobernador del Estado de México en 1942.
02 de Julio (Fallecimiento de Porfirio Díaz - 1915)
Presidente de México durante tres décadas continuas.
06 de Julio (Nacimiento de José María Velasco y Gómez Obregón - 1840)
Pintor y paisajista que innovó durante su época por la fiel representación de la belleza natural en sus obras.
14 de Julio (Fallecimiento de José María Luis Mora - 1872)
Principal precursor del liberalismo mexicano.
18 de Julio (Fallecimiento de Benito Juárez - 1872)
Benemérito de las Américas, consolidador de la nación y presidente de México entre 1858 y 1872.
24 de Julio (Fallecimiento de Narciso Bassols - 1959)
Educador, abogado, político y diplomático mexiquense.
25 de Julio (Creación de la Secretaría de Educación Pública SEP)
30 de Julio (Fallecimiento de Miguel Hidalgo y Costilla - 1811)
01 de Agosto (Fallecimiento de Andrés Molina Enríquez - 1940)
Escritor, sociólogo y abogado, el cual contribuyó en la redacción constitucional del famoso artículo 27.
13 de Agosto (Firma de los Tratados de Teoloyucan - 1914)
Aniversario de la disolución total del Estado porfiriano y el ejército federal.
20 de Agosto (Batalla de Churubusco - 1847)
Enfrentamiento armado donde el ejército mexicano cae ante los invasores estadounidenses.
21 de Agosto (Fallecimiento de Leona Vicario - 1842)
Primera periodista mexiquense y heroína independentista.
21 de Agosto (Fallecimiento del General Juan Álvarez - 1867)
Militar, caudillo liberal del Plan de Ayutla y presidente provisional de la República en el año 1855.
24 de Agosto (Firma de los Tratados de Córdoba - 1821)
Reconocimiento a la Independencia de México.
28 de Agosto (Fallecimiento de Carmen Serdán - 1948)
Precursora de la Revolución Mexicana.
01 de Septiembre (Nacimiento de Remedios Colón Herrera - 1874)
Ilustre maestra del Estado de México.
13 de Septiembre (Sacrificio de los Niños Héroes de Chapultepec - 1847)
Aniversario en honor a la defensa del Castillo de Chapultepec.
15 de Septiembre (Conmemoración del Grito de Independencia - 1854)
Se entona por vez primera el Himno Nacional.
22 de Agosto (Fallecimiento de Adolfo López Mateos - 1969)
Primer mexicano en ser presidente electo 1958- 1964.
30 de Agosto (Nacimiento de José María Morelos y Pavón - 1765)
“El siervo de la nación” organizó y ayudó a ejecutar la segunda etapa de la Guerra de la Independencia.
12 de Octubre (Descubrimiento de América - 1492)
Cristóbal Colón llega por primera vez a la isla Guanahaní, zona que con el tiempo conformaría las Bahamas.
30 de Octubre (Batalla del Monte de las Cruces - 1810)
Los insurgentes se alzan con una contundente victoria sobre los realistas.
12 de Noviembre (Día del libro - 1979)
Se establece en este día por ser la fecha natal de Sor Juana Inés de la Cruz, fiel defensora del derecho a la lectura.
23 de Noviembre (Día de la Armada de México)
01 de Diciembre (Fallecimiento de Wenceslao Labra García - 1974)
Importante militar y gobernador del Estado de México.
22 de Diciembre (Fusilamiento de José María Morelos - 1815)
29 de Diciembre (Nacimiento de Venustiano Carranza - 1859)
Militar, político, empresario y jefe del ejército constitucionalista en la Revolución Mexicana para derrocar el gobierno de Victoriano Huerta.
En Sysicredit estamos orgullosos de ser mexicanos y esperamos que tanto profesores como estudiantes aprecien la valiosa información contenida en este calendario cívico.