créditos para vivienda

Entérate cómo funcionan los créditos para vivienda

La casa de tus sueños espera por ti, pero primero, vamos a asegurarnos de que tengas toda la información necesaria para que puedas hacerlo realidad. Te brindaremos los datos más relevantes de cada opción de financiamiento, para que puedas elegir sabiamente cuál de estos créditos para vivienda te resulta más conveniente.

En México los créditos hipotecarios son uno de los productos financieros con más demanda, es por ello que dentro del país existen distintas entidades donde solicitarlos. Cabe destacar que algunos de estos créditos están disponibles para la población en general, y otros, son únicamente hábiles para empleados del gobierno, la explicación correspondiente la encontrarás más adelante.

¿Dónde puedo adquirir créditos para viviendas?

Entre las 3 opciones más relevantes y confiables, tenemos:

  • El crédito hipotecario bancario.
  • El crédito Fovissste.
  • El crédito Infonavit.

Ahora, vamos a resumir un poco cada uno de ellos para que evalúes sus pros y contras.

Crédito hipotecario bancario

Los bancos permiten optar por un crédito bancario a las personas naturales que cumplan con los siguientes requisitos:

  1. Demostrar una antigüedad laboral de al menos 1 año.
  2. Mantener un buen historial crediticio.
  3. Estar dentro de la edad permitida (18 a 70 años)
  4. Contar con el ingreso mínimo mensual establecido por la entidad bancaria.

Los beneficios tienen variaciones de acuerdo al banco, pero podemos asegurar que en su mayoría, estos tipos de préstamos tienden a presentar una tasa de interés fija durante toda su vigencia, lo que los hace especialmente convenientes para el comprador.

Crédito Fovissste

Los créditos tradicionales Fovissste están particularmente diseñados para los trabajadores al servicio del Estado, mediante esta alternativa el trabajador puede adquirir una casa nueva o usada. Este mismo organismo también entrega créditos para la construcción en un terreno propio, en ambos casos deberá cumplir con estos requisitos básicos:

  1. Ser trabajador activo del Estado.
  2. Contar al menos con 18 aportaciones en la subcuenta de vivienda.
  3. No tener créditos anteriores con el Fovissste.
  4. Seleccionar una institución financiera para formalizar el trámite.
  5. Escoger una vivienda que cumpla con los lineamientos necesarios.
  6. Tener la capacidad para dar cobertura a todos los gastos de avalúo y escritura.

Crédito Infonavit

Este crédito tiene un amplio nivel de alcance, incluyendo: trabajadores independientes, asalariados de empresas privadas y empleados pertenecientes a instituciones públicas. Los créditos para vivienda del Infonavit pueden ser utilizados para compra, construcción, remodelación o ampliación; incluso, pueden ser aprovechados para liquidar hipotecas pendientes.

Hace muy pocos días esta institución cambió los parámetros de su antiguo sistema de puntajes, eliminando la obligatoriedad de tener un año de trabajo continuo y ampliando los márgenes de evaluación del solicitante. De ahora en más, se apreciarán otros aspectos de importancia, como: La estabilidad laboral, el compromiso del patrono con sus responsabilidades, y el cumplimiento puntual del solicitante con otros instrumentos financieros (préstamos personales, tarjetas de crédito, etc.).

Las opciones están en la mesa, esperamos haber aclarado algunas de las interrogantes más frecuentes y que puedas seleccionar finalmente la mejor para ti.